El péplum todavía sigue entregándonos grandes clásicos del cine, pero también cuenta con una importante lista de fracasos a sus espaldas.
También conocido popularmente –y despectivamente– como ‘espada y sandalia’ (sword and sandal), tuvo su época dorada desde finales de la década del cincuenta hasta mediados de los años sesenta, cuando la industria cinematográfica llenó sus arcas a costa de cuánta aventura épica/mitológica/bíblica se cruzó en su camino. El término original hace referencia a las producciones italianas que buscaron emular los éxitos hollywoodenses, pero hoy engloba a todos esos relatos ‘de la antigüedad’, sobre todo, aquellos ambientados en el período grecorromano, convertidos en verdaderos hits de taquilla.
Como muchos de los géneros modernos, el péplum siempre intenta recuperar su vieja gloria. Gladiador II (Gladiator II, 2024) cumplió su cometido, a pesar de las críticas mezcladas, y La Odisea (The Odyssey, 2026) de Christopher Nolan, ya está catalogada como una de las películas más esperadas del próximo año. Estos regresos del ‘sword and sandal’ no siempre funcionan y, a pesar de la espectacularidad, pasan a engrosar las filas de los fracasos más resonados. Por ejemplo…
ÉXODO: DIOSES Y REYES (EXODUS: GODS AND KINGS, 2014)
Ridley Scott no siempre la pega con sus elecciones. Después de Gladiador (Gladiator, 2000) y Cruzada (Kingdom of Heaven, 2005) apostó por esta historia del antiguo testamento que, en esta oportunidad, pone el acento en la relación de estos dos hermanastros devenidos en enemigos mortales; dos guerreros dispuestos a defender lo suyo hasta las últimas consecuencias.
Christian Bale se pone en la piel de Moisés, el pequeñín criado en palacios faraónicos, convertido en el liberador del pueblo elegido. Joel Edgerton es Ramsés, su hermano del alma y más grande némesis, que debe enfrentar los caprichos de este ‘mesías’, unas cuantas plagas divinas y toda la parafernalia del cine bíblico actual, que apenas logró recuperar su abultado presupuesto.

POMPEII: LA FURIA DEL VOLCÁN (POMPEII, 2014)
El director Paul W.S. Anderson –el mismo de las películas de Resident Evil– también intentó rescatar la espectacularidad del cine catástrofe/histórico, de la mano de esta aventura centrada en Milo (Kit Harington): un esclavo devenido en gladiador, que debe salvar a su chica y a su mejor amigo antes de que todo colapse en la ciudad de Pompeya.
Cien millones invertidos y solo 118 acumulados alrededor del mundo para este relato lleno de acción y romance que, desde el vamos, ya sabemos cómo termina. El Monte Vesubio hizo estragos no solo en la antigua Roma, también los hizo en la taquilla de Pompeii.
ALEXANDER (2004)
Oliver Stone fracasó estrepitosamente con este drama histórico basado en la vida de Alejandro Magno, rey de Macedonia, quien se animó a enfrentarse a las tropas del gran Imperio Persa, su más grande enemigo.
El director se toma varias libertades y nos hace creer que Angelina Jolie puede ser la madre de Colin Farrell, el joven protagonista; sin olvidar que los 167 millones recaudados a nivel global, apenas cubrieron los gastos de producción. Val Kilmer, Anthony Hopkins, Jared Leto, Rosario Dawson y Christopher Plummer completan el elenco de esta epopeya centrada en uno de los mayores líderes militares, conquistador de una gran parte del mundo conocido.
LA LEYENDA DE HÉRCULES (THE LEGEND OF HERCULES, 2014)
El año 2014 nos ‘regaló’ dos películas centradas en la figura del mítico héroe griego, la segunda –Hércules, a secas–, protagonizada por Dwayne ‘The Rock’ Johnson en el papel principal y dirigida por Brett Ratner, logró zafar del bochorno taquillero, pero no de las malas críticas y las controversias.
La aventura estelarizada por Kellan Lutz y dirigida por Renny Harlin también hizo agua por todas partes; enmarcada en una historia de amor y sacrificio llena de acción y fantasía, que no convenció ni a la crítica ni al público, y solo recaudó 61 millones de dólares en todo el mundo (costó 70).

CLEOPATRA (1963)
Una elección polémica, ya que el clásico de Joseph L. Mankiewicz recibió críticas mezcladas, nueve nominaciones al Oscar y se convirtió en la película más taquillera de 1963. Así y todo, está considerada como uno de los fracasos más resonados de la historia de Hollywood, en gran parte, debido a su desmesurado presupuesto, el cual costó recuperar.
A la ostentosa producción, hay que sumarles las constantes demandas de Elizabeth Taylor y el tórrido romance que la actriz protagonizó junto a su colega, Richard Burton, cuando los dos se tomaron muy en serio esto de interpretar a Cleopatra y su amante Marco Antonio. Un dato más: el montaje original que Mankiewicz le presentó al estudio duraba unas seis horas de metraje.
Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!