domingo, abril 27, 2025

El camino de cada director de cine para llegar a las grandes ligas es diferente, y estos 5 realizadores son la prueba de ello.

Aunque no lo crean, MTV tuvo una época dorada donde los videos musicales eran las verdaderas estrellas de su programación. Emblemas de toda una generación, estas joyitas audiovisuales, de apenas minutos de duración, forjaron los primeros pasos de esos grandes directores cinematográficos que empezaban a sobresalir del resto, gracias a un estilo visual y estético muy característico… aunque tuvieran que lidiar con los egos de las estrellas más grandes del momento. 

Muchos cineastas se hicieron desde abajo con la realización de cortometrajes, comerciales de TV y documentales, pero fueron los videoclips los que dejaron volar su imaginación y allanaron el camino para sus trabajos posteriores. ¿Conocían el currículum musical de estos cinco directores?   

5 PELÍCULAS PARA REDESCUBRIR A DAVID FINCHER

ANTON CORBIJN

El fotógrafo holandés tiene apenas un puñado de títulos en la pantalla grande, pero es un experto musical desde hace más de 40 años. No hay artista que no haya pasado por delante de alguna de sus cámaras, desde donde impregnó un nuevo lenguaje visual para el rock de los noventa, con un estilo descontracturado imitado hasta el hartazgo. 

Anton es responsable de algunos de los videoclips más emblemáticos de U2 (“One”), Depeche Mode (“Enjoy the Silence”, “Personal Jesus”), Nirvana (“Heart-Shaped Box”), Metallica (“Mama Said”) y tantos otros. Como no podía ser de otra manera, su debut en el cine llegó con Control (2007), un drama biográfico sobre la vida de Ian Curtis, cantante de Joy Division.

ANTOINE FUQUA

El muchacho que alguna vez quiso volar jets en el ejército de Estados Unidos, se hizo conocido entre el público cinéfilo con producciones llenas de tiros y policías corruptos como Día de Entrenamiento (Training Day, 2001), Tirador (Shooter, 2007) o Los Mejores de Brooklyn (Brooklyn’s Finest, 2009).

Pero mucho antes de eso comenzó su carrera tras las cámaras dirigiendo videos musicales para artistas bastante populares como Toni Braxton, Prince (“The Most Beautiful Girl in the World”), Arrested Development (“United Front”) y Stevie Wonder (“For Your Love”). Incluso juntó varias nominaciones y premios por su trabajo en “Gansta Paradise” de Coolio, famosísimo a mediados de los noventa por ser parte de la banda sonora de Mentes Peligrosas (Dangerous Minds, 1995). 

QUENTIN TARANTINO: 5 PROYECTOS QUE NO LLEGÓ A CONCRETAR

MARC WEBB

Webb debutó en la gran pantalla con la comedia romántica 500 Días con Ella ((500) Days of Summer, 2009) y saltó al estrellato superheroico con el reboot de El Sorprendente Hombre Araña (The Amazing Spider-Man,2012) y su secuela, pero desde finales de los años noventa le viene poniendo su sello personal a varios videos de Santana (“Nothing at All”, “Why Don’t You & I”), Green Day (“Waiting”, “21 Guns”) y varias bandas de punk rock como Good Charlotte y My Chemical Romance, entre otros. 

El realizador suele tener una marca personal: una ovejita blanca que aparece, por ejemplo, en “Sic Transit Gloria… Glory Fades” de Brand New o en “Ocean Avenue” y “Rough Landing, Holly” de la banda alternativa Yellowcard.

ALEX PROYAS

Antes de llevar sus oscuras visiones postapocalípticas y su fotografía estilizada a la pantalla grande con películas como El Cuervo (The Crow, 1994), Ciudad en Tinieblas (Dark City, 1998) y Yo, Robot (I, Robot, 2004), Proyas lució su estilo e imaginación en “Kiss the Dirt” de INXS, “Magic Touch” de Mike Oldfield, “Don’t Dream It’s Over” de Crowded House, “Rhythm of Love” de Yes y “When We Dance” de Sting en 1994, una de sus últimas colaboraciones musicales, sólo para nombrar algunas.

5 BIOPICS MUSICALES QUE NO TE PODÉS PERDER

GORE VERBINSKI

Mucho antes de recaudar billones con la franquicia de Piratas del Caribe, Verbinski formó parte de varias banditas de punk rock, hasta que vendió la guitarra y se compró una cámara para perseguir su sueño como realizador audiovisual. Así comenzó su carrera fílmica en Palomar Pictures, dirigiendo videoclips para Bad Religion (“American Jesus”, “Atomic Garden”), NOFX (“S&M Airlines”), 24-7 Spyz (“This Is…24-7 Spyz!”, “Strength In Numbers”) y Monster Magnet (“Negasonic Teenage Warhead”). 

Después pasó a los comerciales, por los que se embolsó cuatro premios Clio y un León de Plata en Cannes, hasta que debutó en la gran pantalla con la comedia Un Ratoncito Duro de Cazar (Mousehunt, 1997), protagonizada por Nathan Lane.


Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!

Jefa de redacción. Nolaniana incurable. DC me da y me quita.