viernes, junio 28, 2024

Repasamos cinco títulos altamente destacados dentro del neo-noir, que ayudaron a marcar un estilo que cada vez se consolida más.

El ‘Neo-noir’ es más que un género, es un estilo visual que heredó sus elementos más característicos del cine negro, tan de moda durante las décadas del cuarenta y del cincuenta. Estas historias plagadas de temas actuales y recursos narrativos más innovadores (como los flashbacks o las estructuras no lineales) empezaron a tener más aceptación y credibilidad a partir de los años ochenta, pero el nuevo milenio atestiguó el renacimiento de estos relatos oscuros y sus personajes ambiguos, de la mano de nuevos talentos y otros cineastas más consolidados que ya venían experimentando con este subgénero. Acá, algunas de nuestras películas favoritas. 

Drive: Acción a Máxima Velocidad (Drive, 2011)

El ‘conductor’ interpretado por Ryan Gosling es el clásico antihéroe del cine negro: calmado, solitario, pensativo y dispuesto a hacer lo que sea necesario cuando la situación lo amerita. Muy a su pesar, al anónimo protagonista de esta estilizada maravilla dirigida por Nicolas Winding Refn –especialista en escenas de riesgo de día y chófer para delincuentes de noche–, no le va a quedar otra que recurrir a la violencia extrema cuando una serie de fortuitos acontecimientos lo ponen entre la espada y la pared, los negocios riesgosos y el afecto, cada vez más creciente, hacia su vecina, Irene (Carey Mulligan), y su pequeño hijo.

PARA EL OLVIDO: OTRAS 5 SECUELAS INNECESARIAS

Neo-Noir Brick
Focus Features

Brick (2005)

Brendan (Joseph Gordon-Levitt) es un solitario adolescente que se adentra en el submundo criminal de una escuela secundaria para tratar de averiguar el paradero de una ex novia desaparecida. El debut de Rian Johnson como director y guionista fue comparado, en algún punto, con Donnie Darko (2001) de Richard Kelly; y la manera en que se cruza la narrativa clásica detectivesca con las películas de adolescentes más modernas, la convierten en una apuesta muy original sobre el género, un gran punto de partida para el realizador, que años más tarde, nos regalaría algunos de los mejores episodios de Breaking Bad (2008-2013). 

El Camino de los Sueños (Mulholland Dr., 2001)

Betty Elms (Naomi Watts) es una talentosa e ingenua aspirante a actriz recién llegadita a Hollywood quien, tras conocer a Rita (Laura Harring) –una mujer que afirma haber perdido la memoria en un accidente automovilístico–, queda metida en medio de una oscura conspiración. David Lynch nos arrastra, junto a las protagonistas, en una vorágine de escenas surrealistas (aparentemente, sin ninguna conexión), extraños lugares y personajes misteriosos y siniestros, que conforman un relato cuyo significado queda totalmente abierto a nuestra interpretación. 

¿SE ACERCA LA MUERTE DEL CINE?

Neno-Noir Colateral
Paramount Pictures

Colateral: Lugar y Tiempo Equivocado (Collateral, 2004)

Michael Mann se luce con su estética tan inconfundible y estilizada en este thriller de acción ambientado en las calles de Los Ángeles; ciudad que no solo es el escenario de esta historia, sino una protagonista más de la trama. Un taxista (Jamoe Foxx) se transforma en el héroe improbable al estar “en el lugar y el momento equivocados”, cuando un asesino a sueldo –Tom Cruise como Vincent, uno de los mejores papeles de su carrera– lo toma como rehén y lo obliga a recorrer diferentes puntos de la metrópoli, a medida que realiza cada uno de sus violentos ‘encargos’.

Zodíaco (Zodiac, 2007)

David Fincher hace gala de su especialidad y se despacha con este thriller –basado en un caso real aún sin resolver– centrado en un asesino serial (“el asesino del Zodiaco”) que dejó todo un rastro de víctimas, y a la policía bastante mal parada, durante la década del setenta en el área de San Francisco.

La película relata los esfuerzos conjuntos de un grupo de investigadores y reporteros (un gran elenco conformado por Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo, Robert Downey Jr. y Anthony Edwards, entre otros) que se obsesionan por atrapar a este escurridizo criminal.

Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!

Jefa de redacción. Nolaniana incurable. DC me da y me quita.