sábado, febrero 8, 2025

Los escándalos alrededor de Emilia Pérez podrían estar complicando su presencia en la temporada de premios y su carrera hacia el Oscar.

Cuando, apenas dos semanas atrás, se anunciaron las nominaciones para la 97° entrega de los premios de la Academia, la película francesa surgió como una de las grandes favoritas, y la película más nominada de este año con 13 menciones en total. El musical escrito y dirigido por Jacques Audiard ya tenía varias ‘controversias’ a cuestas, pero el apoyo incondicional de la crítica y la industria siempre se hicieron notar. 

El clima alrededor de la cinta empezó a enrarecerse a partir de varios dichos del realizador francés –“El español es un idioma de pobres y migrantes”, según él, una mala traducción de sus comentarios– y de su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, que acusó al equipo asociado con Fernanda Torres, su competidora en la categoría de Mejor Actriz, de intentar desprestigiar su trabajo y el de su película.

Los problemas para Emilia Pérez alcanzaron un nivel sin precedentes, al menos, en medio de la temporada de premios, cuando la periodista independiente Sarah Hagi, radicada en Canadá y copresentadora del podcast Scamfluencers, descubrió varios posteos ofensivos de la actriz que avivaron las llamas del escándalo. 

Hagi no tuvo que indagar tanto –estaban ahí, a la vista de todo el mundo– ni repasar tweets de décadas atrás para encontrar todo tipo de comentarios racistas, islamofóbicos y xenófobos, inclusive sobre la entrega de los Oscar de 2021, la que Gascón describió de esta manera: “Cada vez más los #Oscars parecen una ceremonia del cine independiente y de protesta. No sabía si estaba viendo un festival afrocoreano, una manifestación de Black Lives Matter o el 8M”, haciendo clara alusión a ganadores como Nomadland, Daniel Kaluuya y Youn Yuh-jung o la inclusión, en general, de dicha ceremonia. 

CRITICS CHOICE AWARDS: TODOS LOS GANADORES

Emilia Pérez Banner 1
BF París

La actriz pidió disculpas a su manera y cerró su cuenta de X (ex Twitter) para evitar las repercusiones directas, pero el daño ya estaba hecho. Sin asesoramiento de la productora de la película (Netflix en Estados Unidos), cuyo equipo de prensa podría haber intentado controlar el desmán, Gascón se cortó sola, siguió excusándose desde su cuenta de Instagram y, finalmente, mostró la carta de ‘la víctima que fue sacada de contexto’. Tampoco ayudó la entrevista que dio para CNN en Español; para muchos, el último clavo de su ataúd a los ojos de la plataforma de streaming que, prácticamente, decidió eliminarla de la campaña por el Oscar y financiar sus viajes para las próximas ceremonias (según algunos medios estadounidenses, la actriz va a esquivar la mayoría de los eventos de este fin de semana). 

Ahora se abren varios interrogantes de cara a la ceremonia del Oscar, el próximo 2 de marzo, además de la de otros premios anteriores. ¿Cómo influenciarán los dichos de la actriz y el director en los votantes que, posiblemente, ya no se sientan tan ‘cómodos’ eligiendo la película más nominada del año? Gascón nunca fue una favorita para llevarse la estatuilla a Mejor Actriz Principal, aunque su candidatura es un hito en sí mismo, siendo la primera intérprete abiertamente trans nominada en la categoría. Netflix dejó bien en claro que ‘ya le soltó la mano’, así como el realizador y su coprotagonista, Zoe Saldaña –la que lleva ventaja en la categoría de reparto–, intentando seguir adelante y conseguir algún galardón. 

Si somos sinceros, los Oscar nunca estuvieron exentos de controversias, desde las campañas sucias de Harvey Weinstein y Miramax, ganadores acusados de acoso sexual, el envelopegate de 2017, hasta la cachetada de Will Smith a Chris Rock, en vivo, minutos antes de recibir su estatuilla dorada. Pero no parece haber precedentes para ‘el caso Emilia Pérez’: un escándalo significativo en pleno proceso de votación. Algo parecido había ocurrido con el guionista de Green Book (2018), Nick Vallelonga, antes de la ceremonia donde la película de Peter Farrelly se llevó el premio mayor, pero Vallelonga pidió disculpas (también borró su cuenta de Twitter) y el mal rato se diluyó con el pasó de las semanas. ¿Pasará lo mismo con Gascón? Es probable que no, porque el propio director y Netflix ya se encargaron de convertirla en un chivo expiatorio de todos los males que rodean a la película. 

Lo ocurrido con Emilia Pérez suma una mancha más a una temporada de premios bastante caótica, sin claros favoritos y varias controversias, como el uso de inteligencia artificial en El Brutalista o la falta de un coordinador de intimidad en las escenas de sexo en Anora. Muchos de estos ‘debates’ no tienen pies ni cabeza y no van más allá de la burbuja de las redes sociales, donde las campañas de desprestigio de los fans no tienen ninguna influencia sobre los votantes; pero Gascón parece ser un problema difícil de ignorar. Emilia Pérez es la favorita, al menos, para llevarse varios galardones, incluyendo el de Mejor Película Internacional. Su ‘caída en desgracia’, ¿le dará la chance a Brasil para ganar con Aún Estoy Aquí? ¿Se irá con las manos vacías marcando un récord negativo para la Academia? Lo sabremos el próximo 2 de marzo.

Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!

Jefa de redacción. Nolaniana incurable. DC me da y me quita.