La carrera hacia los Oscar continúa, y la música tendrá un rol más que importante dentro de la premiación, algo que no podemos ignorar.
La categoría del Oscar a Mejor Canción Original –anteriormente, Mejor Canción a secas– fue introducida a partir de la séptima ceremonia de premiación, celebrada en 1935. La gran triunfadora de esa noche fue “The Continental”, tema de La Alegre Divorciada (The Gay Divorcee, 1934), una comedia romántica musical protagonizada por la dupla imbatible de Fred Astaire y Ginger Rogers. Nueve décadas después, podemos afirmar que la lista de ganadoras está repleta de tonadas híper conocidas, hits que rompieron todos los récords de ventas y algunas melodías que se perdieron en la historia. También se incluyen canciones en idiomas distintos del inglés, independientemente del idioma principal de su película respectiva.
Con las dos nominaciones a Mejor Canción Original de Emilia Pérez –“El Mal” y “Mi Camino”–, este es el quinto año consecutivo donde, entre las candidatas de la categoría, hay una canción en lengua no inglesa; algo que nunca había sucedido y otro indicador de una Academia cada vez más variada e inclusiva. ¿Cuáles son las cuatro restantes?
CRITICS CHOICE AWARDS: TODOS LOS GANADORES
![Emilia Pérez El Mal](https://i0.wp.com/www.lacosacine.com/wp-content/uploads/2025/02/Emilia-Perez-El-Mal.jpg?resize=1024%2C576&ssl=1)
– “Io sì” de La Vida Ante Sí (2020), una de las 16 nominaciones de Diane Warren, cantada en italiano por la coautora Laura Pausini.
– “Dos Oruguitas” de Encanto (2021), escrita en español por Lin-Manuel Miranda.
– “Naatu Naatu” de RRR (2022), compuesta en telugu y ganadora del segundo Oscar a Mejor Canción Original para India, después de “Jai Ho” de Slumdog Millionaire (2008).
– “Wahzhazhe (A Song for My People)” de Los Asesinos de la Luna (2023), compuesta por George Scott en dialecto osage.
“Ta paidia tou Peiraia” de Nunca en Domingo (Pote tin Kyriaki, 1960), coproducción griega-estadounidense dirigida por Jules Dassin, fue la primera canción en habla no inglesa nominada y ganadora de la categoría, durante la 33° ceremonia de los Oscar. Otras tres candidatas compartieron este honor a lo largo de la historia, además de las ya mencionadas “Naatu Naatu” y “Jai Ho”, podemos añadir un ‘coronados de gloria’ para la Argentina: “Al Otro Lado del Río” de Diarios de Motocicleta (2004), escrita por el uruguayo Jorge Drexler, fue la primera canción en español nominada y ganadora de la estatuilla dorada.
Ese año hubo cierta ‘controversia’ en la categoría, ya que no dejaron que Drexler –un desconocido para los millones de televidentes– cantara su propia canción durante la ceremonia. El tema fue interpretado por Antonio Banderas y Carlos Santana, pero Jorge tuvo su revancha cuando subió a recibir el premio y, en vez de dar los agradecimientos de rigor, entonó unas estrofas de su tema recién galardonado. La cara de felicidad de Banderas lo dice todo.
Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!