El Ensayo regresa pronto con una nueva tanda de episodios, y hay mucho de qué hablar de esta extraña e inesperada serie.
El comediante, actor y realizador canadiense Nathan Fielder tiene un gusto muy particular a la hora de emprender sus proyectos. Desde el falso documental Nathan for You (2013-2017) hasta The Curse, pasando por la producción ejecutiva de la serie documental How To with John Wilson (2020-2023) y El Ensayo (The Rehearsal), posiblemente, su creación más ‘extravagante’.
Intentar definir en qué género cae El Ensayo, es tan complicado como los escenarios que construye el propio Fielder para lograr su cometido al momento de ayudar a personas ordinarias a resolver situaciones, más o menos triviales, como confesar una mentira o suavizar el diálogo entre dos hermanos.
Por suerte, se puede disfrutar de esta comedia/docuserie más allá de su calificación, más ahora que se acerca el estreno de su segunda temporada, el próximo 20 de abril por HBO y Max. Los seis episodios de esta nueva entrega prometen más ambición y un propósito más enfocado que se corre del conflicto individual para invertir todos los recursos en un dilema que nos afecta a todos.
ANDOR: TE PREPARAMOS PARA LA 2DA TEMPORADA
EL “MÉTODO FIELDER”
La comedia se centra en un hombre decidido a reducir las incertidumbres de la vida cotidiana. Con un equipo de construcción, un ejército de actores y recursos casi ilimitados, Nathan Fielder recrea situaciones y decorados para intentar ayudar a las personas a través del ensayo de todas las posibles variables y diálogos que pueden aparecer en algunos de los momentos más importantes de sus vidas. Un método basado en simulaciones meticulosamente diseñadas, que no pretenden dejar nada al azar.
Mezcla de comedia, documental humorístico y hasta reality show, la propuesta de Fielder es tan atrapante como exasperante, en parte, debido a su propia naturaleza como orquestador. Como él mismo asegura, “es un experto en incomodar a los otros”, incluyendo a los espectadores de este extrañísimo (y original) show que, hacia el final de la primera temporada, comienza a sumar varios giros y a jugar con nuestra percepción.
Sin darnos cuenta, el humor absurdo y los momentos bizarros pronto dan lugar a un trasfondo muy diferente y más personal para el realizador, quien no pierde la oportunidad de colar esos temas de discusión que más lo interpelan. Lo que propone es una experiencia cuasi filosófica al tratar de descubrir si es posible comprender verdaderamente a otra persona.
Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!