viernes, junio 28, 2024

Tras el éxito de Los Espookyes, Julio Torres vuelve a HBO con Fantasmas, y hablamos con él sobre este nuevo proyecto.

El guionista, director y cómico salvadoreño narra en seis episodios la fantástica historia de la pérdida de un pendiente de oro en forma de ostra. En su búsqueda del preciado objeto, Julio reflexiona sobre los extravagantes personajes que encuentra en viñetas introspectivas, a menudo inquietantes y siempre cómicas, ambientadas en una versión alternativa y soñadora de la ciudad de Nueva York.

El reparto incluye a Torres como Julio, Martine Gutiérrez como Vanesja, Tomás Matos como Chester y Joe Rumrill como la voz de Bibo. Casi dos docenas de estrellas invitadas hacen apariciones especiales a lo largo de los seis episodios de la serie, entre ellos Steve Buscemi, Paul Dano, Julia Fox, Alexa Demie, Emma Stone, Aidy Bryant, Bowen Yang, Kim Petras, Ziwe y muchos más.

Fantasmas llega a la pantalla de Max el 8 de junio. Por acá pueden leer nuestra entrevista con Julio Torres.

FURIOSA: ENTREVISTA CON ANYA TAYLOR-JOY

Fantasmas Julio Torres 1
HBO

¿Cómo nació este proyecto?

Después de trabajar en Saturday Night Live, tenía ganas de trabajar en algo similar, tipo sketch comedy pero más rica visualmente, más experimental. Así surgió la idea de conectar estos cuentos cortos con algo que los una. Como una rama para diferentes hojas.

Poco a poco empecé a escribir las diferentes historias, viendo qué tenían en común, si encajaban o no. Y descubrí que todas tenían protagonistas muy solitarios, introspectivos, y a partir de eso es que surgió el título, con la idea de que todos somos solos o invisibles.

Como decís, estos personajes tienen un punto en común, o incluso más de uno. Pero, a la vez, son muy diferentes y peculiares. ¿Cómo los fuiste construyendo?

Soy alguien a quien le gusta ponerse en los zapatos de experiencias muy diferentes. Y, a la vez, me encanta trabajar con diferentes actores. Algunos de esos personajes nacen porqué quería trabajar con alguien en particular, y los creé en base a ellos. 

Cada uno es una estructura bastante orgánica, que voy moldeando hasta que creo que están listos. Pero lo que a mí más me emociona es meterme en diferentes mundos.

En cuánto al armado del elenco, ¿fue difícil? Porque aparecen estrellas realmente increíbles.

Fue algo bastante impresionante. A pesar de que hay gente muy famosa, nadie fue pretencioso. Es una comedia de bajo presupuesto, lo que hace entender que están ahí porque les interesa, porque les gusta la historia y quieren divertirse haciendo algo diferente. Se sentía como si estuviéramos en la universidad, todos jugando, guiados por las ganas de participar en esto.

¿Cuáles fueron tus principales influencias al momento de escribir la historia y los personajes?

En cuanto al look de la serie, es mucho del teatro, o películas como las de Lars von Trier o Mishima. Eso, combinado con un poco de películas animadas como Fantasía, que mezcla diferentes mundos. 

Siempre estuviste relacionado con la comedia, pero con la idea de introducir temas profundos a través de ella. ¿Qué es lo que más te atrae de la comedia?

A mi creo que nunca me gustó la comedia que se burla de la gente. Más bien de buscar experiencias en común, y reírse de ellos mismos, o de lo absurdo de la vida, encontrarle sentido en el sin sentido.

KAIJU Nº8: HABLAMOS CON SUS ESTRELLAS DE DOBLAJE

Fantasmas Julio Torres 2
HBO

¿Cómo ves, como latino y con la carrera que tenés, la globalización del contenido?

Es algo que me fascina. Acá en Estados Unidos, por ejemplo, ahora se ve mucho contenido coreano. Y es increíble ver al mundo consumir todo tipo de historias, que todos tengamos opciones, aún si son más pequeñas, por sobre proyectos enormes incluso.

Marvel, Star Wars y todos los clásicos de tu infancia te esperan en un solo lugar. ¡Suscribite ahora Disney Plus haciendo click acá!

Escritora, community manager y entrevistadora. Fan de Superman, team DC, puede hablar a base de frases de Friends o Los Simpson.